domingo, 17 de junio de 2012

¿Qué es un Sistema?




¿Qué es un Sistema?

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software).

Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes,  y a la vez puede ser parte de un súpersistema. 
Los sistemas tienen límites o fronteras, que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.

El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema.

Un grupo de elementos no constituye un sistema si no hay una relación e interacción, que de la idea de un "todo" con un propósito.

Gráficamente lo podríamos expresar de la siguiente manera:


 Referencia Electrónica Consultada en Junio de 2012:
 Definición de Sistema, Diccionario de Informática, 17 de Junio de 2012, http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema


 
Las Fronteras del Sistema

¿Dónde termina el Sistema?

Cuando se plantea un sistema, se debe tener como meta el poder proponer un método que sea eficaz y práctico para la solución del problema que se está estudiando.

Para García, J., el sistema debe de contener el menor número de elementos posible, que permita realizar una simulación para explicar al final cual de las propuestas de actuación que se está estudiando es más eficaz para solucionar el problema que se plantea.

Los modelos se suelen crear como un acordeón, primero se crea un modelo pequeño  con pocos elementos que se va ampliando y perfeccionando, luego en una fase posterior se suprimen aquellos elementos que no intervienen decisivamente en el problema.

El tamaño final del modelo ha de ser tal que podamos explicar sus aspectos esenciales en 10 minutos. Cualquier tiempo superior nos llevará al fracaso.



Concepto de Sistema





Bibliografía:

García, J., Teoría y Ejercicios Prácticos de Dinámica de Sistemas, Tercera Edición, Enero 2010.