Construcción de un Modelo


Diagramas de Flujo o de Forrester
El diagrama de flujo, también denominado diagrama de Forrester, es el diagrama característico de la Dinámica de Sistemas. Se convierte en una traducción del diagrama casual en términos que permite la escritura de las ecuaciones en la computadora, para así poder validar el modelo, observar la evolución temporal de las variables y hacer el análisis de sensibilidad.

No existen reglas precisas de cómo hacer esta transformación, pero si algunos pasos a seguir. Estos son:

·    Hacer una fotografía mental al sistema y lo que salga en ella (personas, m2, litros, animales,..) eso son Niveles.
·         Buscar  o  crear  unos  elementos  que  sean  "la  variación  de  los  Niveles", (personas/día, litros/hora, ...) y esos son los Flujos.
·         El resto de los elementos son las Variables Auxiliares.

            Niveles      
Los  "Niveles"  son  aquellos  elementos  que  nos  muestran  en  cada  instante  la situación del modelo, presentan una acumulación y varían solo en función de otros elementos denominados "flujos". Las "nubes" dentro del diagrama de flujos son niveles de contenido inagotable. Los niveles se representan por un recngulo.


Por ejemplo: Personas, Litros, Distancias, etc.

Flujos
Los "flujos" son elementos que pueden definirse como funciones temporales. Puede decirse que recogen las acciones resultantes de las decisiones tomadas en el sistema, determinando las variaciones de los niveles.

 
Por ejemplo: Personas/Día, Litros/Segundo, etc.

            
           Variables Auxiliares
Las "variables auxiliares" y las "constantes", son parámetros que permiten una visualización mejor de los aspectos que condicionan el comportamiento de los flujos.

 
Por ejemplo: Densidad


 Canales Materiales y de Información
Las magnitudes físicas entre flujos y niveles se transmiten a través de los denominados "canales materiales". Por otra parte existen los llamados "canales de información", que transmiten, como su nombre indica, informaciones que por su naturaleza no se conservan.

      INFORMACION       

Retardos
Por último quedan por definir los "retardos", que simulan los retrasos de tiempo en la transmisión de los materiales o las informaciones. En los sistemas socioeconómicos es frecuente la existencia de retardos en la transmisión de la información y de los materiales y tienen gran importancia en el comportamiento del sistema.

Para los retardos de material existen las funciones DELAY1 y SMOOTH. Para los de información se utilizan DELAY3 y SMOOTH3.  Los de primer orden frente a una entrada escalón, responderán con una curva exponencialmente asintótica, mientras que un retardo de tercer orden conduce a una curva sigmoidal. En cierta forma los retardos de información actúan como filtros alisadores de la variable de entrada.


        RETARDO



BIBLIOGRAFÍA:

García, J., Teoría y Ejercicios Prácticos de Dinámica de Sistemas, Tercera Edición, Enero 2010.


3 comentarios:

  1. Muy buena descripción de la nomenclatura de los diagramas de forrester.

    ResponderEliminar
  2. Muy completa la informacion, sobre los elementos presentes en un diagrama de forrester.

    ResponderEliminar

Bienvenido, por favor deja tus comentarios. Gracias