Elementos Clave


 
 Cada  sistema  tiene  varios  elementos  clave,  no  son  evidentes  ni  fáciles  de identificar. Por ejemplo para una persona normal los elementos clave serán los relacionados con su salud, con su familia, y su educación.

Por otra parte hay que tener en cuenta que estos elementos clave pueden desencadenar comportamientos violentos.  En ocasiones las personas toleran muchas humillaciones, tanto en privado como en público, pero una mención peyorativa a sus progenitores puede ser fatal.

En ocasiones para lograr un objetivo se realizan grandes esfuerzos en la dirección equivocada. En especial en el ámbito personal, social, empresarial y ecológico.  Al objeto de evitar esta situación, Jay Forrester propone unas determinadas directrices a seguir en el ámbito empresarial, que son fácilmente extrapolables a otros ámbitos.

a.    Sea cual sea el problema que se ha presentado es necesario conocer como es el sistema por dentro, como toma las decisiones, como opera.  No dejarse llevar por las indicaciones que apuntan hacia aspectos coyunturales o superficiales, por muy visibles que sean.
b.    A menudo un pequeño cambio, en una o unas pocas poticas puede solucionar el problema fácil y definitivamente.

c.    Los elementos clave suelen ser descartados o no relacionados con el problema que analizamos. Son raramente objeto de atención o discusión, y cuando se le identifica, nadie puede creer que se halle relacionado con el problema.

d.    Si ocurre que un elemento clave ha sido identificado previamente por alguien, no es extraño que se haya actuado sobre el en la dirección equivocada, intensificando gravemente el problema.

Los modelos permiten realizar estudios de sensibilidad y ver qué elementos del sistema pueden influir decisivamente en su comportamiento, es decir identifican los elementos clave. Pero eso no significa que no se pueda avanzar sin su ayuda.

La  peculiaridad de los elementos clave es que  se  hallan  situados en  puntos o aspectos inesperados que incitan a actuaciones contraproducentes. Es difícil de ilustrar con un diagrama causal. Parece deberse este femeno s que a una estructura específica, a la dificultad de interpretar el comportamiento de un sistema que se tiene definido, ya que el efecto de las interrelaciones supera la capacidad de análisis (esto suele significar que el sistema posee s de cuatro bucles).

Esta incapacidad para percibir e interpretar cómo es el sistema y cuáles son sus elementos clave se traduce en un comportamiento contra intuitivo del mismo, de forma que las acciones se realizan en el sentido equivocado.

Lo ideal sería poder proporcionar unas sencillas reglas para encontrar los elementos clave y para conocer la dirección en la que se debe actuar.

Encontrar estos puntos por la simple observación del sistema no es siempre posible, y es en este campo donde los modelos de simulación por computadora muestran toda su utilidad.


BIBLIOGRAFÍA:

García, J., Teoría y Ejercicios Prácticos de Dinámica de Sistemas, Tercera Edición, Enero 2010.

2 comentarios:

  1. Definitivamente una definición correcta de variables claves hace un modelo de simulación más eficaz.

    ResponderEliminar
  2. Un articulo que trata a fondo el como definir las variables!

    ResponderEliminar

Bienvenido, por favor deja tus comentarios. Gracias